Individuo, sociedad y poder político
Para poder entender correctamente este tema, es necesario comprender, qué es el individuo, qué es la sociedad y el poder político. La palabra individuo hace referencia a la independencia de una persona frente a la sociedad, se usa para referirse a una sola persona como unidad. La palabra sociedad hace referencia al conjunto de individuos (familias) que dan origen a la unidad social más simple, es la interacción humana instintiva. Y finalmente el poder político se refiere a un grupo de individuos escogidos por la sociedad para ser la representación de esta, implementando leyes y normas para poder convivir en armonía con las demás personas.
La unión entre el individuo, la sociedad y el poder político se basa en los derechos y convivencia pacífica de estos. Los derechos nos ayudan a poner límites y un equilibrio social que permiten la buena convivencia. Cada individuo es independiente y posee derechos tanto como una persona como parte de un grupo social y ciudadano, esto a la vez lo liga a una participación política activa ejerciendo sus derechos. Pero, ¿en qué momento se rompe esta cadena?.
Esta cadena se puede quebrantar por diversas razones, por ejemplo: cuando el individuo falta a las leyes impuestas por el estado, o cuando se cometen abusos de poder político hacia los derechos humanos y leyes nacionales y mundiales; finalmente se puede quebrantar gracias a las sociedades fallidas que buscan estar por encima de otros grupos sociales y fomentan la discriminación, xenofobia, entre otros problemas sociales. De estos problemas se derivan otros como migración, desplazamiento o refugio social, disidencia política, dictaduras, problemas económicos a nivel nacional, falta de trabajo y educación que afectan directamente a la sociedad de manera que se vuelve un ambiente pobre y corrupto.
Por eso es muy importante la educación y fomento de valores a los niños desde una temprana edad, es importante que las personas conozcan sus derechos para evitar abusos de poder o caer en sociedades fallidas que no tienen un objeto social bueno y claro, y para formar activa y pacíficamente parte de la sociedad en la que vive.
Comentarios
Publicar un comentario